Enlace a La Mirada Malva A.C.




CURRICULUM DE LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


FERNANDO AMPUERO, Lima, Perú. Estudia en la Universidad Católica de Lima y comienza su carrera literaria en la década de los años 70 con la publicación del volumen de cuentos Paren el mundo que acá me bajo (1972). En 1975 obtuvo una beca de literatura en Budapest, donde escribió la novela Miraflores melody (1979), y a su regreso a Perú, se volcó en el periodismo, tanto en prensa como en televisión. Gato encerrado (1987) recoge una selección de sus crónicas y reportajes. Entre sus obras destacan Malos modales (1994), Bicho raro (1996), Cuentos escogidos (1998) y El enano, historia de una enemistad (2001)

JAVIER ARÉVALO, Perú. Estudió periodismo y trabajó como redactor y editor en los diarios más importantes de Lima. Es editor de un sello pesonal y ha sido consultor en políticas de comunicaciones para ministerios del Estado peruano. Ha publicado las colecciones de cuentos Una trampa para el comandante y Previo al silencio, las novelas Nocturno de ron y gastos, Instrucciones para atrapar a un ángel, Vértigo bajo la luna llena y El beso de la flama, esta última publicada en España y traducida en el año 2004 en Portugal.
Además cuenta con dos libros de texto para periodistas: Literatura y periodismo y La entrevista.

JORGE EDUARDO BENAVIDES, Perú. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Garcilaso de la Vega (Perú). Profesor del taller del aula narrativa del Museo de Bellas Artes de Lima, Director del taller de cuentos del aula de narrativa de la Universidad de La Laguna (España) y de los talleres de narrativa del Ateneo de La Laguna y del Cabildo de La Palma (España).
Ha publicado Cuentario y otros relatos, Lima, y Los años inútiles y El año que tompí contigo en la editorial Alfaguara de Madrid. Ha obtenido el premio José Maria Arguedas de la Federación Nacional de Escritores de Lima, y ha sido finalista del Premio Rómulo Gallegos de Novela y del Premio Tigre Juan, entre otros.

DANTE CASTRO ARRASCO, Callao, Perú. Egresó del programa de Derecho de la Pontificia Universidad Católica y continuó estudios de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como el postgrado, en Literatura, en la Universidad de La Habana. En 1992 obtuvo el 1er. lugar en el Premio Internacional Casa de las Américas (Cuba). Ha recibido distinciones en concursos literarios nacionales. Ha publicado Otorongo y otros cuentos (1986); Parte de Combate (cuentos, 1991); Ausente medusa de cenizas (poesía, 1991); Tierra de Pishtacos (cuentos, La Habana, 1993); Cuando hablan los muertos (cuentos, 1998) y una segunda edición limeña de Tierra de Pishtacos en 1999.
Actualmente ha publicado la colección de cuentos Prosas Paganas gracias al auspicio de la Editorial San Marcos.

MERCEDES CEBRIÁN

ÓSCAR COLCHADO LUCIO, Perú. Fundador del grupo literario Isla Blanca, dirigió la revista Alborada/ Creación y análisis. Es profesor de Lengua y literatura. Entre sus obras narrativas más importantes figuran: Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985), Camino de zorro (1987), Hacia el Janaq Pacha (1989) y La casa del cerro El Pino (2003).
En novela juvenil: Tras las huellas de lucero (1980), Cholito en los Andes mágicos (1986), Cholito en la ciudad del río hablador (1995), ¡Viva Luis Pardo! (1996), Los dioses de Chavín (1998) y Cholito en la maravillosa Amazonía (1999). También es autor de un libro de cuentos para niños: Rayito y la princesa del médano (2002). Ha publicado, asimismo, la novela Rosa cuchillo (1997) y una obra temprana: La tarde de toros (1974). Ha recibido, entre otros premios, el "José María Arguedas" de cuento (1978), el "José María Eguren" de poesía (1980), el Premio Copé (1983), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1985), el Premio Latinoamericano de Cuento (CICLA 87), el Premio Nacional de Educación (1995), el Premio Nacional de Novela "Federico Villarreal" (1996) y el Premio Internacional de Cuentos "Juan Rulfo" (2002).

PILAR DUGHI, Perú. Médica psiquiatra, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha realizado su posgrado en la Universidad de París. Realizó su Maestría en Literatura Peruana e Hispanoamericana en la UNMSM. Actualmente cursa el doctorado en Literatura en la misma universidad. En 1989 publicó su primer libro de relatos, La premeditación y el azar, y en 1995 ganó el premio del III Concurso de Cuento de la Asociación Peruano Japonesa con el libro Palabra errante (título provisional de Ave de la noche). También ha sido galardonada en certámenes literarios como el Copé, el premio de novela del Banco Central de Reserva del Perú con Puñales escondidos y el Juan Rulfo que convoca Radio Francia Internacional.

RICHAR PRIMO SILVA, Lima, Perú. Se ha desempeñado como profesor de periodismo, lengua, literatura, redacción general y especializada en diversas instituciones: universidades, centros de educación superior, centros culturales y empresas privadas. También ha desarrollado talleres de Creación Literaria para el Museo de Bellas Artes de Lima, Asociación Peruana de Investigación Social. De otro lado, ha sido colaborador cultural para la Comisión Peruana de Colaboración con la UNESCO. Paralelamente ha desarrollado el periodismo como colaborador de asuntos culturales para diversas revistas y periódicos.
Es autor de un libro de cuentos titulado Epistolario de Javier. También del libro de estudio sobre gramática y redacción castellana La magia de las palabras y otro sobre ortografía titulado Ortografía para todos.
Ha sido Premiado en el concurso de cuento Las Mil Palabras de la revista Caretas, así como en el concurso de cuento Julio Ramón Ribeyro.

BLANCA RIESTRA, La Coruña, España. Doctora en Filología Hispánica y autora de dos novelas: Anatol y dos más (Anagrama, 1996) y La Canción de las cerezas, premio Ateneo Joven de Sevilla, 2001. Figura en tres antologías emblemáticas: Páginas Amarillas (Lengua de Trapo, 1997) y Lo del Amor es un cuento (Ópera Prima, 1998) y Ni Ariadnas ni Penélopes (Castalia 2002).
En 1998 obtuvo el 75 Premio Antonio Machado de relato corto con Isla Decepción.
Es columnista de La Voz de Galicia y colaboradora del ABC Cultural.

IVÁN THAYS, Lima, Perú. Estudió Literatura y Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se dedica a la docencia y al periodismo cultural. Desde el año 2000 es conductor del único programa de literatura de la televisión peruana, "Vano Oficio", que se transmite semanalmente a nivel nacional por Televisión Nacional del Perú (TNP). A través del programa Vano Oficio y con auspicio de la Universidad Ricardo Palma, organiza el Primer Premio Nacional de Fomento a la Lectura. Asimismo, en el Centro Cultural de la Universidad Católica, junto al narrador Alonso Cueto, ha fundado la Escuela Peruana de Escritura Creativa. Entre sus distinciones internacionales destacan el pertenecer al grupo finalista del Premio Rómulo Gallegos 2001 (Venezuela) y el Prince Claus Award 2001 (Holanda) por el conjunto de su obra y su labor de difusión cultural.

ELOY TIZÓN

FRANCISCO IGNACIO DEL VALLE RODRÍGUEZOviedo, España. Dedicado en exclusiva a la escritura, ha publicado hasta la fecha cuatro novelas,Cómo el amor no transformó el mundo (editorial Espasa, 2005), El arte de matar dragones (premio Felipe Trigo, 2004, editorial Algaida), El abrazo del boxeador (premio Asturias joven, 2001, Editorial KRK) De donde vienen las olas (premio Salvador García Aguilar, 1999, Editorial Aguaclara). Aparte tiene en su haber más de cuarenta premios de relato corto, entre los que destacan el Gabriel Miró, NH Hoteles, Gobierno de La Rioja, etc. Sus relatos y artículos han aparecido en diversos periódicos y revistas de carácter nacional. Ha actuado como ponente en el II Congreso de Escritores de Asturias e intervenido en diversas mesas como autor invitado de la Semana Negra de Gijón.

Enlace a La Mirada Malva A.C.